


Creemos que el “pelotazo” del gas arrastra muchas voluntades y prueba de ello es la modificación del catálogo de especies protegidas para bajar la protección a los sebadales y con ello construir el muelle de Granadilla e implantar el gas. Por otro lado la construcción del muelle de Arinaga tenía como fin primordial y la instalación de la regasificadora.
Fuente: http://regioncanarias-diariodigital.blogspot.com/
La Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias aclara que las centrales reversibles de generación hidroeléctrica no tienen capacidad suficiente para sustituir a la generación convencional de electricidad, ya son tecnologías complementarias y se precisan para poder garantizar que un 30% de la energía eléctrica que se genera en las Islas sea de origen renovable, pero el 70% restante tiene que generarse a través de las fuentes convencionales, como el petróleo o el gas. Esta aclaración responde a las declaraciones realizadas por el consejero de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria, Emilio Mayoral, que ha señalado que si se alcanza en la Isla un 50% de la generación eléctrica con fuentes renovables, entre ellas, las centrales hidroeléctricas, ya no sería necesaria la instalación de una planta regasificadora. Respecto a la generación convencional, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio recuerda la apuesta decidida del Gobierno de Canarias por la introducción del gas, con el que se ahorrarían unos 150 millones de euros al año, sólo en la isla de Gran Canaria, además de reducir un 30% las emisiones de CO2 con respecto a los derivados petróleo.
Por otra parte, hay que destacar el impulso que el Gobierno de Canarias siempre ha brindado a la instalación de centrales reversibles en el Archipiélago. Este apoyo permanente se ha materializado en tres acciones concretas que han sido puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico. Así, se ha encargado a Red Eléctrica de España los estudios necesarios para conocer la viabilidad técnica de estas infraestructuras en Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y La Palma. Además, la Consejería de Empleo, Industria y Comercio ha ejercido una presión continua y constante al Ministerio de Industria para que adopte una decisión sobre la fórmula de compensación (retribución) para financiar estas infraestructuras, ya que sin clarificar de antemano este aspecto económico, ninguna empresa va a iniciar un proyecto de este tipo en Canarias. Por último, se ha procedido a suspender los planeamientos correspondientes para que se puedan ejecutar los proyectos, un trámite que ha finalizado el Gobierno de Canarias el pasado 23 de abril.
El Gobierno de Canarias ha sido el que ha iniciado el proyecto de las centrales hidroeléctricas reversibles, ha sido el Gobierno autonómico el que, desde enero de 2008, ha negociado con la Comisión Nacional de la Energía y con el Ministerio de Industria la retribución para este tipo de instalaciones en el Archipiélago. Al Cabildo de Gran Canaria lo que le corresponde es impulsar este proyecto, al ser propietario de dos de las presas donde se quiere realizar la instalación, y responsable de la planificación territorial.
Los mensajes lanzados por dirigentes del Cabildo de Gran Canaria carecen de rigor técnico en materia energética y confunden a la población creando expectativas de imposible cumplimiento. El Gobierno de Canarias exige al Cabildo que sea más responsable en un asunto de gran trascendencia ya que de la energía depende toda la economía y la actividad general de la sociedad. El deseo del Ejecutivo autonómico sería poder evitar la generación eléctrica convencional pero, de momento, es técnicamente inviable. Por ello, el Gobierno de Canarias trabaja para lograr y defender el modelo energético más eficiente y mejor diversificado para obtener de él el máximo rendimiento al menor coste, con garantía de suficiencia y calidad para todos los canarios. El Plan Energético de Canarias (PECAN) define una diversificación energética (mix de generación) que combina el máximo desarrollo técnicamente posible de las energías renovables con la generación térmica con gas y con combustibles derivados del petróleo. La solución técnica que se define en este Plan está reconocida como muy eficiente por ingenieros y técnicos expertos en la materia de relevancia internacional.
NOTICIA RELACIONADA.
29/04/2010 (20:12 h.)
JOSE MIGUEL PÉREZ APUESTA POR UBICARLA EN EL MAR
La planta de gas la pondrá en marcha el Gobierno
El Ayuntamiento de Agüimes acordó hace pocas fechas el pedir a los Ayuntamientos del sur y sureste de la isla que se pronunciaran contra esa forma de pesca que realizan tres barcos de San Cristobal y que ¡presuntamente! está esquilmando toda la pesca en esta zona de la isla. En este sentido Ingenio ha sido el primer ayuntamiento en pronunciarse y ayer aprobó una moción en este sentido.
NOTICIA RELACIONADA
EL AYUNTAMIENTO DE AGÜIMES PROPONDRÁ A LOS AYUNTAMIENTOS DEL SURESTE QUE PIDAN LA SUPRESIÓN DE “LAS REDES SALEMERAS”.
El objetivo del Cabildo es que se alcance con renovables al menos el 50% de la energía.
FUENTE: http://www.canariasahora.es/noticia/130298/
El consejero de Política Territorial del Cabildo de Gran Canaria, Emilio Mayoral, afirmó este miércoles que la construcción de una planta de gas en la Isla "no sería necesaria" gracias a la instalación de una central hidroeléctrica reversible, un proyecto en estudio por parte del Ministerio de Industria.
En rueda de prensa para presentar el nuevo servicio de publicación de mapas por Internet, Mayoral señaló que, en una reunión en Madrid, el secretario de Estado de Energía se comprometió a estudiar "jurídicamente" el proyecto de la central hidroeléctrica a fin de establecer las posibles modificaciones "a nivel legislativo estatal o en el sistema normativo aplicable al establecer el tipo de retribuciones que una central de estas características novedosa en el Estado requeriría".
Así, señaló que el Gobierno central se comprometió a estudiar dicho documento y contestar "en unas semanas".
Energías renovables.
Mayoral manifestó que durante el encuentro no se abordó la construcción de una central de gas en la Isla, pero su "impresión personal" es que, si la central hidroeléctrica en Gran Canaria "funcionase con los objetivos que se prevén de conseguir que se alcance con renovables al menos el 50% de la energía", entonces "el gas no sería necesario en la isla".
De este modo, el Cabildo de Gran Canaria defiende las futuras instalaciones e infraestructuras de la central hidroeléctrica de las presas principales de la Isla y que supondrá un salto extraordinario en la obtención de energías alternativas.
Dicha actuación constituye una de las mayores iniciativas en el Archipiélago para las políticas de desarrollo sostenible.
NOTICIA RELACIONADA.
La planta hidroeléctrica entre Soria y Chira podría funcionar en 2015
El Sureste completa el ciclo del agua con energías renovables, desde su
producción a su reutilización, y se dispone ahora a potabilizar y depurar a mayor escala.
El encargado de la desaladora, José Manuel Díaz García, en medio de la planta fotovoltaica de Pozo Izquierdo, con generadores eólicos de la zona baja de Santa Lucía al fondo.
http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2010/04/20/apuesta-sostenibilidad/297111.html
El Sureste de Gran Canaria es un referente mundial en desarrollo sostenible. Su apuesta por la gestión integral del ciclo del agua, el uso de las energías renovables para alimentar sus instalaciones, el ahorro en el consumo de agua, el reciclaje y la depuración natural le han valido varios reconocimientos internacionales, además de solicitudes para exponer su experiencia.
La apuesta de hace 20 años por la gestión integral del ciclo del agua y su actual Plan de Desarrollo Sostenible para el Sureste han logrado que la comarca integrada por Santa Lucía, Ingenio y Agüimes sea un modelo para muchas zonas de Canarias, la Península y países de África y América Latina. Así lo manifiesta el presidente de la Mancomunidad, Silverio Matos, quien recuerda los múltiples reconocimientos que ha tenido el Sureste tanto dentro como fuera de las Islas hasta llegar a la misma sede de la ONU.
"Los problemas que teníamos con el abastecimiento del agua hicieron que los tres municipios conformáramos en 1990 la Mancomunidad para hacer frente a la escasez que teníamos", explica Matos. En dos décadas Santa Lucía, Ingenio y Agüimes no sólo han completado la gestión integral del agua, desde su producción hasta su depuración y reutilización, sino que están próximos a disponer de una desaladora y una depuradora aisladas para atender a sus más de 120.000 habitantes.
El gerente, Rafael Sánchez, indicó que el Sureste produce en la desaladora 33.000 metros cúbicos diarios que se elevan a la Caldera de Tirajana a una cota de mil metros. Y ya han iniciado gestiones para crear otra potabilizadora aislada en Pozo Izquierdo, alimentada por energías renovables, que producirá 5.000 metros cúbicos más.
También, a la actual depuradora, de 12.000 metros cúbicos diarios, se le sumará otra nueva aislada, que se mantendrá con diferentes energías alternativas. Además, desde hace dos años cuentan con depuración natural en Santa Lucía casco y Temisas, sin coste energético.
La desaladora alberga una planta fotovoltaica de 100 kilowatios, que reporta un beneficio a la Mancomunidad de 70.000 euros. Además, seis edificios municipales y tres centros escolares acogen instalaciones fotovoltaicas. Las instalaciones públicas de los cascos históricos albergan equipos de ahorro de agua y de instalaciones solares térmicas. Cien familias numerosas se benefician de equipos de ahorro de agua, lo que baja su factura en más de un 30%.
Por otro lado, los proyectos del Plan de Desarrollo Sostenible ingeniópolis, centro agrorresidencial, campus sostenible, museo de la energía y tecnópolis están pendientes de modificaciones territoriales insulares y locales. Sólo el parque biotecnológico es ya viable.
Adjuntamos el video que realizaron los compañeros de TV Castillo de la segunda charla de las jornadas vecinales, impartida por D. Miguel Angel Peña Estévez, biologo y Director conservador de los espacios protegidos de Juncalillo y Dunas de Maspalomas.
Exponemos a continuación un video recomendado en la charla de anoche por el psicólogo experto en drogadicciones de la Dirección General de Drogodependencias.
Es un video impactante de sensibilización sobre el tema, que muestra imágenes del deterioro de las personas enganchadas, el antes y el después, donde se puede ver el cambio en la cara y la perdida de los dientes.
De igual forma se muestra la muerte de una pareja en su primera vez en el uso de una droga, murieron por congelación debido a las alucinaciones producidas por la metanfetamina.
NUESTRO AYUNTAMIENTO ...¡EN BABIA!
FUENTE: http://domingomartin.blogspot.com/
La plataforma de las comarcas sostenibles en Canarias, liderada por la Mancomunidad del Sureste, presentará ante las diferentes autoridades locales, nacionales e internacionales un nuevo documento en el que se solicitará que se lleve a cabo una mayor apuesta e inversión por las energías renovables en el Archipiélago.
Los alcaldes de Agüimes, Ingenio, Santa Lucía, Granadilla, Puerto del Rosario (los dos últimos con centrales térmicas) y el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y asesor del Plan de Desarrollo Sostenible del Sureste, Roque Calero, se reunieron ayer en el Ayuntamiento de Santa Lucía, en un encuentro que sirvió para analizar las líneas estratégicas de sus respectivos planes de desarrollo sostenible y los medios necesarios para llevarlos a cabo, así como la organización de próximas reuniones que se solicitarán al Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, con el fin de transmitirle las propuestas.
El Presidente de la Mancomunidad del Sureste, Silverio Matos, aseguró ayer que el principal propósito de la reunión "es hacer ver a las autoridades regionales que es posible otro modelo de desarrollo en Canarias. Es inviable mantener el actual modelo basado en los combustibles fósiles. Tenemos una importante riqueza eólica y solar que nos permitiría ser una referencia tanto a nivel nacional como internacional".
Matos añadió que se elaborará, a su vez, una campaña de comunicación "para concienciar, más si cabe, a la ciudadanía en el uso de las energías renovables".
Dentro de las III jornadas Vecinales que organiza el Consejo de Vecinos de Castillo del Romeral, el próximo viernes, a las 20 horas, tendrá lugar una charla en la Casa de la Cultura de Castillo del Romeral con el título comentado.
Según nos comunica la Asociación El Muellito de Arinaga está noche sobre las 23:30 horas en el programa de la TVC2, Codigo Abierto se tratará el tema que estamos denunciando sobre la pesca con encerrona o con arte salemero que practican algunos barcos San Cristobal y que consideramos que presuntamente está esquilmando toda la costa sureste de la isla.
Leer más…PARTICIPACIÓN CIUDADANA: EJEMPLOS DE CONSEJO VECINAL, CONSEJO ESCOLAR Y CONSEJO DE SALUD.
El Bajo de Las Gerardias from Rafa Herrero on Vimeo.
FUENTE: PROYECTO ISLAS CANARIAS NACIDAS DEL MAR.
Adjuntamos un espectacular vídeo de esta montaña submarina descubierta recientemente. Este vídeo nos ayuda a comprender y valorar nuestras islas y la naturaleza que contiene como un lugar muy frágil, único en el mundo, que debemos conservar para las futuras generaciones. Es obligación de cada uno de nosotros pero también de las autoridades el conservar estos paraísos de biodiversidad, que dicho sea de paso, también tenemos en nuestra costa de Castillo del Romeral, no sabemos en que proporción, al encontarse a mayor profundidad.
Fruto de la unión y el compromiso por la conservación del mar entre la Fundación Canaria Mapfre Guanarteme y Aquawork, empresa especializada en la filmación y el estudio marino de Canarias, nace el PROYECTO ISLAS CANARIAS NACIDAS DEL MAR, que pretende dar a conocer y revalorizar el mar canario como un gran apuesta de conservación basada en su divulgación y conocimiento.
Ha comenzado el Año Internacional de la Diversidad Biológica, año en el que pretendemos exponer nuestra diversidad biológica submarina. Sí, somos un lugar excepcional en el océano, singular en el Atlántico. Nuestra peculiar posición cerca del trópico y de la costa africana, no muy lejanos del gran Mediterráneo, con aguas templadas que llegan del norte europeo, pero con influencia de las corrientes caribeñas, son el origen de nuestra bioindentidad marina. A esta fortuna, se añade el paso de los peregrinos del mar, recibiendo a las especies que migran desde el sur y desde el norte.
De esta forma, Canarias constituye un singular crisol de especies, unas 6.000 identificadas hasta ahora, un importante legado que saber administrar y trasmitir como herencia.
Los humanos también formamos parte de esta biodiversidad, con una diferencia fundamental, disponemos de un gran poder para modificarla o destruirla, a pesar de que es fuente de nuestro bienestar y riqueza.
Con este importante legado tenemos un gran responsabilidad, mientras en el mundo se ha perdido alrededor de un 30% de las especies marinas en los últimos 40 años, exterminando cada año alrededor de un 1% del total de las especies conocidas, Canarias tiene su papel que jugar. Somos islas sobrepobladas, en continuo crecimiento, donde nuestro patrimonio natural es nuestro principal valor, pues nos da calidad de vida y es motor de la economía, del turismo, nuestra carta de presentación en el mundo. Por lo tanto, nos toca ser originales, precavidos y sabios, echar mano de la imaginación y valentía para defenderlo, cuidarlo y poder transmitirlo a las próximas generaciones, para que también sea su valor en alza.
Durante este año, tendremos como objetivo mostrar el valor de nuestra biodiversidad marina, redescubrir los tesoros que nos quedan, las especies, los ecosistemas, los paisajes, con el fin de que conociendo, conservaremos.
Adjuntamos una nueva entrega de TV Castillo, con una entrevista a un encargado de las obras del Parque del Castillo, donde se informa de la situación de las mismas así como la entrevista a un pescador profesional del pueblo que pescó recientemente un pez luna.
Leer más…
MAÑANA, CHARLA SOBRE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.El Consejo Abierto de Vecinos de Castillo del Romeral, organiza por tercer año consecutivo las Jornadas Vecinales, con el objetivo de informar a los vecinos del pueblo y del municipio sobre distinta problemática que afecta al barrio, por medio de charlas coloquio.
A estas jornadas, en otros años, han asistido ponentes tales como el alcalde de Agüimes, el Gerente de la Mancomunidad del Sureste, el Director de la Prisión del Salto del Negro, portavoz de Ben Magec, entre otros.
Mañana viernes, 9 de abril, a las 20 horas en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Castillo del Romeral, tendrá lugar, la primera charla con el título. “Consejo Escolar, Consejo Ciudadano y Consejo de Salud. ¿Vacíos?”, en la que se tratará de dar una visión a la problemática y vivencias de distintos colectivos de participación ciudadana. Intervendrán un miembro del Consejo de Salud de Doctoral, una representarte de la organización de AMPAS insular y un representante de la Asociación Vecinal “Arrejuntate Pacá” de Sardina.
Las jornadas continuaran el viernes 16 a las 20 horas con la charla titulada “Juncalillo del Sur ¿Espacio Protegido?” Impartida por D. Miguel Angel Peña Director del Espacio de Interés Científico de Juncalillo del Sur y de la Reserva de Las Dunas.
El viernes 23 a la misma hora tendrá lugar la última charla titulada “Autoayuda a personas con Drogodedependencias” en las que intervendrán representantes de Alcohólicos Anónimos y de colectivos relacionados con drogodependencias y ludopatías.
Animamos a todos los vecinos a que acudan a estas charlas.
ENTREVISTA AL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE DE AGUIMES.
Adjuntamos enlace a una entrevista que Radio Las Palmas realizó el pasado lunes al Concejal de Medio Ambiente de Agüimes D. Jesus Trujillo, al presidente de la Asociación Vecinal El Muellito de Arinaga, Oscar Santana y a Eduardo Vera instructor de buceo y miembro del Club de buceo Davy Jones Diving de Arinaga.
En la entrevista se hace un repaso al problema de las redes salemeras o encerronas que practican tres barcos de San Cristóbal y que denuncia el CAV. A continuación los enlaces:
1ª PARTE DE LA ENTREVISTA
2ª PARTE DE LA ENTREVISTA
3ª PARTE DE LA ENTREVISTA