El próximo jueves, 2 de abril, a las 8 de la noche, la parlamentaria sueca de Los Verdes, Bodil Ceballos mantendrá un encuentro con los Vecinos del Castillo del Romeral para mostrar el apoyo de Los Verdes europeos a la lucha vecinal contra los proyecto de macrocárcel y una regasificadora.
Bodil Ceballos impartiera una charla sobre "Propuestas de Los Verdes europeos sobre las grandes infraestructuras impactantes y la cuestión energética" y debatirá con los vecinos sobre las alternativas “verdes” al actual modelo social y económico.
Ceballos es diputada en Suecia, pero ha vivido durante varios años en Cataluña. A su vez ha trabajado en el Parlamento Europeo en la Comisión de Asuntos Jurídicos.
Actualmente es miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Sueco.
Más información en la página personal de Bodil Ceballos
lunes, 30 de marzo de 2009
LA DIPUTADA DE SUECIA BODIL CEBALLOS EL PRÓXIMO JUEVES EN LA CASA DE LA CULTURA.
PUERTO DEL ROSARIO DENIEGA AL ESTADO LA LICENCIA PARA AMPLIAR EL CENTRO DE INMIGRANTES
Los informes estiman que el proyecto vulneraría el PGOU.
jueves, 26 de marzo de 2009
LA EUROCÁMARA CONDENA A ESPAÑA POR LA “DESTRUCCIÓN MASIVA” DE LAS COSTAS DE LAS ISLAS.
En las zonas costeras, denuncia el informe, existe un factor suplementario: la Ley de Costas. Según el Europarlamento, esta ley “afecta de manera desproporcionada a los propietarios particulares de bienes y, al mismo tiempo, no tiene un impacto suficiente en los auténticos autores de la destrucción costera, responsables en muchos casos de unos desarrollos urbanísticos excesivos en las costas, incluidos los complejos vacacionales”. Por este motivo, los diputados proponen una revisión urgente de esta norma.

En este sentido, el documento, redactado por la eurodiputada danesa de Los Verdes Margrete Auken, pide al Gobierno español y a los de las comunidades autónomas que lleven a cabo una “profunda revisión” de toda la legislación que afecta a los derechos de los propietarios particulares de bienes como resultado de una urbanización masiva, con objeto de "poner fin a los abusos de los derechos y las obligaciones" recogidos en varios tratados internacionales.
Además, el Parlamento Europeo critica la "avaricia" y la "conducta especulativa" de algunas autoridades locales y miembros del sector de la construcción, "que han conseguido sacar beneficios masivos de estas actividades".
Suspender planes urbanísticos

El informe fue aprobado por el pleno -reunido esta semana en Estrasburgo (Francia)- después de que los eurodiputados rechazasen las resoluciones alternativas presentadas por el grupo socialista y varios europarlamentarios populares.
martes, 24 de marzo de 2009
ACTA ASAMBLEA CAV 24-03-09
1. Explicaciones sobre ELMASA y el problema presión agua en el pueblo.
Se comentan las gestiones realizadas sobre el tema. El día posterior a la reunión con la concejala, un señor de Elmasa se puso en contacto con los vecinos para quedar un día a comprobar las presiones del agua en el pueblo. Varios vecinos se encargan del tema.
2. Información sobre las Jornadas de Sostenibilidad Medioambiental de Agüímes.
Se comentan las impresiones y comentarios más destacados por algunos de los asistentes. Se dá un resumen de la intervención del señor americano que además está colgada en el blog.
Se comenta la jornada de las energías renovables y que al final de la charla algunos miembros del CAV estuvieron hablando con Antonio Morales y Silverio Matos, comentándoles que deberían haber sido más explícitos en su comunicado en referencia a que la regasificadora no debe hacerse en ningún lugar o en su caso a 14 km. de la costa. Morales si está de acuerdo, Silverio no respondió.
3. Regasificadora.
Se comentan dos noticias colgadas en el blog del Consejo, una sobre el informe de un capitán de marina mercante sobre la imposibilidad de maniobrar de los barcos gaseros en el puerto de granadilla el 60% de los día del año debido a las fuertes vientos, y el peligro que conllevaría el choque contra el muelle. Se destaca que en el Castillo habría el mismo problema o mayor debido igualmente a los fuertes vientos.
Se comenta otra noticia colgada en el blog sobre la imposibilidad de un plan de emergencias para la regasificadora de El Ferrol.
Un compañero comenta que le sorprende la actitud de pasividad del pueblo en torno a la regasificadora y de que nuestro Ayuntamiento no se mueve. Otro vecino dice que no es pasividad, sino que los vecinos están a la espera de que se les movilice y en ese momento seguro que responderán.
Otro vecino comenta que lo que de verdad le haría moverse a los políticos sería la segregación del Ayuntamiento.
Se produce un debate sobre la segregación, y la mayoría de los vecinos están de acuerdo porque el Ayuntamiento no se mueve para solucionar nuestros problemas. Alguno propone contratar un notario y hacer un referéndum. Se acuerda seguir debatiendo el tema en el futuro.
Se proponen estrategias alternativas.
-¿Referéndum?
- Explicaciones a los vecinos casa por casa.
- Mapa de Centrales-Cárceles-Vertederos.
- Videos-WEB…
Se explica que Fernando Toribio tiene varias mociones a presentar este viernes en el pleno sobre vertedero y regasificadora. Se comenta de nuevo que la alcaldesa no quiere reunirse con nosotros a pesar de haberlo solicitado desde enero. Al mismo tiempo unos vecinos dicen que ya iban asistir de al pleno de antemano, hecho por el cual se acuerda alquilar una guagua para asistir al pleno y convocar a los vecinos:
Se invita a todos los vecinos que puedan acudir al Pleno Ordinario de este viernes a las 10 a que acudan para defender nuestros problemas ya que nuestra Corporación no lo hace.
GUAGUA EL VIERNES 8:30 A LA ENTRADA DEL PUEBLO (JUNTO AL CENTRO SALUD) PARA TODOS LOS QUE QUIERAN ASISTIR.
3. Multas
Están llegando a los vecinos notificaciones en las que se les indican el último recurso a las multas, que será ante el ministro. Desde nuestra asesoría jurídica se indica que no es el último recurso sino que se puede llegar a juzgado con las multas.
Los vecinos están muy cabreados con este tema y con la actitud desde la Delegación de Gobierno, y de que al igual que en los otros temas nuestros políticos no nos defiendan.
Se debate el tema de realizar actos de protestas y medidas en la campaña electoral a las Europeas y en el tema de la Segregación.
4. Grupos de trabajo.
El próximo martes se inicia la dinámica a modo de grupos de trabajo y no de asamblea.
lunes, 23 de marzo de 2009
110 PROFESIONALES DE EMERGENCIAS FIRMAN UN MANIFIESTO CONTRA LA REGASIFICADORA DE EL FERROL.
En caso de accidente no serviría ningún plan de emergencias para atender a la población, porque incluso los encargados de las emergencias estarían muertos. Así lo ha manifestado Carlos Lareo, comisionado responsable de catástrofes del 061 (112) de El Ferrol.
La Regasificadora está situada en la Ría de El Ferrol, en la que hay unas 100.000 personas en un radio de 5 km (iguales proporciones que la prevista en Castillo del Romeral).
Lareo afirma que investigaciones realizadas por el Instituto Tecnológico de Massachussets y la Universidad de Arkansas en EEUU, indican que un posible escape de 20.000 Tn de gas tendrían un radio de dispersión de 3 km. En caso de accidente el gas comienza a salir, formando una especie de niebla que se va depositando a ras de mar ya que es mas pesada que el aire. Previamente el gas se encontraba en estado liquido y comprimido por lo que se expande multiplicando su volumen por 600. Como está a 160º bajo cero, mientras va pasando al estado gaseoso, va absolviendo todo el calor del entorno y una vez que llega a una proporción del 10% con el aire se convierte en explosivo, pero para ese entonces ya se ha dispersado congelando y asfixiando a persona o ser vivo que se encuentre en el radio de acción.
En Ferrol entran barcos gaseros de 70.000 Tn, y el accidente se podría producir en la descarga, el atraque o la navegación por la estrecha ría. Los radios de dispersión del gas para estas cantidades podrían llegar a 8 km. a la redonda y después deel escape, se produciría la deflagración que según Lareo equivaldría a 50 bombas atómicas como la de Hirosima. Por todo ello dice que es imposible hacer un plan de emergencias para una catástrofe de este tipo y así lo han firmado 110 profesionales de emergencias, 061, bomberos y personal sanitario.
Según Lareo, la administración solo protege los intereses de unos cuantos, los principales accionistas de Reganosa, y sin embargo no protege el interés general, el medio ambiente y la seguridad de las personas. En los Estados Unidos estas plantas se instalan retiradas de la población mientras que en España les da igual, y ponen como excusa según dicen el “interés general”. En el caso americano, después de un accidente mortal ocurrido en 1944 en Cleveland, las plantas ya no se ubican río arriba sino en plataformas off-shore a mar abierto. Una planta cercana a una población como la de Boston se encuentra protegida por helicópteros, aviones, lanchas y francotiradores en los rascacielos, para evitar una acción terrorista.
Si en Ferrol solo pueden entrar barcos de 70.000 Tn, debido a la estrechez de la Ría, en Gran Canaria no habría ese problema para que pudieran entrar gaseros de 150.000 Tn. multiplicando por el doble la proporción del accidente.
VIDEOS RELACIONADOS:
LOS PELIGROS DEL LNG, ACCIDENTES EN DIFERENTES SITIOS:
http://www.youtube.com/watch?v=7t7U0ILWGQ0&feature=related
ACCIDENTE EN AUSTRALIA:
http://www.youtube.com/watch?v=cPmBFOUx5Y0&feature=related
viernes, 20 de marzo de 2009
LOS GASEROS NO PODRÁN MANIOBRAR DEBIDO A LOS FUERTES VIENTOS.
En el estudio se indica que en Granadilla, de los 365 días del año, 225 supera los 35 km por hora, la denominada fuerza 5, es decir el 61’6% de los días los barcos gaseros estarían en los márgenes de seguridad.
Con fuerza 6 sería imposible maniobrar y son muchos los días del año que en nuestra zona se sobrepasa esa fuerza de viento, con lo que ello supondría de riesgo para el atraque del gasero.
Un posible choque del gasero con el dique de atraque podría provocar un accidente que según los expertos, no habría en Canarias, medios sanitarios suficientes para atender a la población afectada, por lo que se podría comparar el accidente con el de la explosión de una pequeña bomba atómica.
A continuación enlace a un video de una explosión en una estación de combustible para cohetes, que nos puede dar una idea de un posible accidente en la regasificadora o en el gasero:
http://www.youtube.com/watch?v=lG5jm8VdDwU
30 AÑOS PARA EL FIN DE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
Jeremy Rifkin: "Canarias es la Arabia Saudí de las energías renovables"
Artículo recopilado en http://domingomartin.blogspot.com/
El Presidente de Foundation on Economic Trends y experto en la energía del hidrógeno, Jeremy Rifkin, afirmó el pasado miércoles en Agüimes, durante su intervención en el IV Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, organizado por la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, que "Canarias es la Arabia Saudí de las energías renovables y puede ser un modelo para el resto del mundo creando empleo y oportunidades", ya que, a su juicio, nunca ha visto "un sitio tan idóneo como las Islas para apostar por las energías renovables". Además indicó que " los cálculos más optimistas dan entre 28 y 38 años para que los recursos fósiles se agoten".
Jeremy Rifkin expuso en rueda de prensa lo que será, en pocos años, la tercera revolución industrial, que está basada en cuatro pilares fundamentales que pasan por la creación de un régimen de energía renovable acumulada por los edificios, almacenada en forma de hidrógeno y distribuidas a través de redes conectadas inteligentes 'intergrids', según informa la Mancomunidad en un comunicado.
"De aquí a 25 años, aseguró Rifkin, millones de edificios (viviendas, oficinas, centros comerciales, parques industriales y tecnológicos) serán construidos para servir como centrales energéticas y hábitats. Estos edificios recogerán y generarán energía localmente del sol, el viento, la basura, los residuos agrícolas y forestales, las olas y las mareas, energía suficiente para colmar sus propias necesidades de energía, así como un excedente de energía que puede ser compartido", explicó Rifkin, a lo que se suma "la difusión de las tecnologías de la información y la revolución de las comunicaciones por Internet, que cambiaron radicalmente el contexto social y los parámetros económicos de la actividad empresarial, una revolución de la difusión de las energías renovables tendrá un impacto similar en Europa y el mundo", apostilló.
En opinión del experto, "lo que se tienen que preguntar las administraciones y los políticos es dónde queremos estar de aquí a 20 años, si en el atardecer de la segunda revolución industrial o en el amanecer de la tercera revolución industrial".
Jeremy Rifkin, que ha actuado como asesor del Gobierno de Francia, Alemania, Portugal y Eslovenia durante sus respectivas etapas en la Presidencia de la Unión Europea, en temas relacionados con la economía, cambio climático y seguridad energética, aseguró que "en Canarias se puede hacer lo mismo que se hará en Sicilia a través del Plan 555, que supone que 5 millones de personas con un presupuesto de 5 billones de euros, en un plazo de 5 años, estarán interconectadas a través de las energías renovables".
miércoles, 18 de marzo de 2009
COMUNICADO DEL CAV CON RESPECTO A LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA REGASIFICADORA.
A raíz de las últimas noticias y comunicados de distintas instituciones en referencia a la Regasificadora el Consejo Abierto de Vecinos de Castillo del Romeral expone lo siguiente:
• Creemos necesaria y pedimos la actuación e implicación de nuestro Ayuntamiento en el problema, de la misma forma en que lo ha hecho la Mancomunidad del sureste. Mientras se está negociando el lugar de ubicación de la futura regasificadora por distintas instituciones, San Bartolomé de Tirajana permanece al margen de esas negociaciones, pese a la importancia y lo negativo de esta instalación. Esta actitud ha hecho en el pasado que siempre todo lo malo venga a parar a nuestro municipio, por decisiones tomadas desde fuera y sin contar con nosotros.
• Desde el mes de enero venimos demandando una reunión con la Sra. Alcaldesa para tratar exclusivamente este tema, y no hemos obtenido respuesta. Desde el CAV, una vez más la invitamos a que lidere institucionalmente nuestra lucha para oponerse a la Regasificadora.
• El CAV se opone a la instalación de la Regasificadora en cualquier punto de las islas, porque considera que representa seguir dependiendo de los combustibles fósiles, que es un negocio y un pelotazo para unos cuantos empresarios y que la isla puede autoabastecerse con las energías eólica, solar e hidroeléctrica, con un menor coste económico y medioambiental.
• Nos oponemos igualmente a la instalación en el mar, debido a la alta contaminación que se produce en el proceso de calentamiento del gas, que repercutiría negativamente en el ecosistema marino.
• Aunque el riesgo de accidente, o de atentado terrorista, pueda parecer muy pequeño, según los expertos está valorado en 2, entre una escala de 1 a 5, mientras que los efectos de dicha explosión serían desastrosos, valorados en 5 en la misma escala. De realizarse dicha planta, debería hacerse como mínimo a una distancia de 14 km de cualquier población, según establecen igualmente los expertos y como se hace en EEUU.
• Por todo ello y a raíz del comunicado que ha hecho la Mancomunidad del Sureste manteniendo la postura de que la planta se haga en el mar, el CAV, considera que en caso de que se haga, la misma tendría que estar, como mínimo a 14 km. del municipio de San Bartolomé de Tirajana y de nuestras poblaciones.
• Nuestra zona, ya soporta bastantes infraestructuras negativas: vertedero, cantera, térmica y macro cárcel, para que ahora nos quieran imponer otra, en una comarca con cerca de 100.000 personas en un radio de 5 km.
Por último comunicamos que si el gobierno del Cabildo, institución que decide la ubicación, continua con su intención de instalar la regasificadora en el mar a tan sólo 1,5 Km. de nuestro pueblo, tratando a los habitantes de San Bartolomé de Tirajana de manera diferente a como lo hace con los vecinos de Arinaga, el CAV comenzará con un plan de movilizaciones, en los que tratará de implicar a los ciudadanos de nuestro municipio y a los de Santa Lucía, ya que Pozo Izquierdo está a 2 km. y Vecindario a 5 km. del lugar previsto de instalación.
GRAN ESPECTÁCULO “EL BARCO DEL TERROR” EN LA CASA DE LA CULTURA.
El pasado viernes se celebró en la Casa de la Cultura de Castillo del Romeral, el espectáculo “El Barco del Terror”, con motivo de los carnavales piratas. El acto estuvo organizado por la Concejalía de Cultura y la asociación integrada en el CAV “A Rebato”.
El evento se desarrolló con gran éxito de participación, pues unos 300 personas entre mayores y niños se acercaron a verlo y salieron con el miedo metido en el cuerpo, pero muy contentos por como se lo habían pasado y por el buen montaje que vieron, en los escenarios, efectos de música, la iluminación, como en la interpretación de los actores.
Desde el CAV queremos felicitar a los vecinos y monitores de Cultura responsables, por el trabajo realizado y porque el acto se haya desarrollado a tan alto nivel por lo cual han recibido elogios, desde varias instancias.
ACTA ASAMBLEA CAV 17-03-09
Se comentan las actividades habituales (artesanía, gastronomía, música…). Se pide la colaboración de los vecinos.
Tb se comenta el fantástico trabajo realizado por los organizadores del BARCO PIRATA del MIEDO, se lamenta que no se les ayudara más. Se propone que se trabaje para que no ocurra así con lo que se propone como Semana de Canarias en colaboración con el Colegio.
2.- TEMA FALTA DE PRESIÓN AGUA ABASTO Y MALOS OLORES DESAGÜES.
Se comentan que ya se realizaron las gestiones con la Concejala de Aguas, que tuvo un trato exquisito con los vecinos con los que se reunió y les dijo que iba a estudiar el tema. También se habló de las actuaciones necesarias para el futuro abastecimiento de los nuevas casas que se van a entregar. Se comenta que la explicación de Elmasa es que tuvieron que poner una válvula limitadora de presión para evitar problemas en la red.
3.- PROPUESTA DE REDEFINICIÓN DE CONTENIDOS REUNIONES DEL CONSEJO.
1º MARTES DE MES: ASAMBLEA CAV
2º MARTES DE MES: VIDEOFORUM, en el que se evalúan lo hecho tras ver las imágenes, sacando conclusiones para el futuro.
3º MARTES DE MES: ASAMBLEA CAV
4º MARTES DE MES: GRUPOS DE TRABAJO DEL CAV
(Nota en caso de haber 5 martes ese mes, tb se realizará ASAMBLEA CAV)
Igualmente que este Jueves 19 a las 19:10 de la tarde en Agüímes- Teatro Gonzalo de Berceo habrá una charla con el Título de “Regasificadora en el Mar”. Entrada libre y Gratuita. Se les comenta a todos el resto de contenidos de las Jornadas de Sostenibilidad.
Se comenta la necesidad de que se consiga ya una reunión con la Alcaldía, solicitada desde el mes de enero para tratar este tema sin ninguna contestación por parte del Ayuntamiento.
Se comenta el tema de si el que el puerto de Arinaga fue construido en base a la recepción de la regasificadora es posible que ahora se eluda este fin. Una compañera señala que lo mismo pasó con los fondos europeos destinados a agricultura en los terrenos de la cárcel.
Un asistente propone que NO ENFRENTARSE CON LA MANCOMUNIDAD y PEDIR REUNIÓN-ACCIÓN DE NUESTRO AYUNTAMIENTO.
Se comenta que el CAV debe manifestarse, con mensaje genérico contra la regasificadora, evitar temas que nos enfrenten a Mancomunidad y Ayuntamiento, en este sentido para evitar que con las críticas se refuerce la desunión entre el Ayto y el CAV.
SE DECIDE EMITIR UN COMUNICADO EN EL SENTIDO DE LO EXPRESADO.
6.- SE ACUERDA POR UNANIMIDAD DESTINAR UNA PARTIDA PRESUPUESTARIA A DEFENSA LEGAL
ACTA ASAMBLEA CAV 9-03-09
1.- Gestión sobre el problema de la presión de agua de abasto en el pueblo.
En general se vuelve a repetir del silencio por parte del Ayuntamiento a todos los escritos que se le han presentado por diversos temas, y que los mismos. Se recalca, que tal vez sea más importante empezar a hacer estos temas como comunicados a los medios.
Sobre este tema se comenta que deberían revisarse todos los escritos presentados, puesto que no ha habido respuesta a ninguno de ellos por parte del Ayuntamiento, desde que comenzo el CAV. Por último se acuerda , antes de realizar un comunicado a la prensa, el solicitar una reunión con el Concejal delegado de Aguas.
2.- Conversación de una vecina con D. Paulino Rivero.
Se comenta que los vecinos que pudieran tener multas deben darle un Poder ante notario (costaría aprox. 40 euros) a la abogada para que asuma su recurso o defensa o preguntar en la delegación del gobierno si tienen alguna multa. Se aclara que aunque no les llegue la notificación si se publica en el BOCA sería firme. Por tanto se pide a todos los vecinos que en algún momento estuvieron en las concentraciones en la zona cero que o llamen por telefono a la Delegación de Gobierno o vayan directamente a preguntar por las multas.
3.- Reunión con representantes Mancomunidad del Sureste.
Acudieron 6 Concejales de los tres municipios formantes de la Mancomunidad incluyendo al presidente de ésta. Los concejales eran los de participación ciudadana y el nombrado para el tema de la regasificadora, de cada municipio. Se da lectura al comunicado que ha difundido ésta mancomunidad. Los asistentes representantes del CAV que asistieron a ésta reunión comentan que les recalcaron que el mensaje que se transmite desde la Mancomunidad es el no al Gas en Arinaga, en detrimento de otro lugar de ubicación , y que deberían cambiar el mensaje, pues los vecinos están mosqueados con el tema.
Se comentan las noticias sobre las luchas entre Cabildo, Gobierno de Canarias por asumir la decisión final. Las acciones emprendidas en Granadilla. Tb. los negocios entre Endesa, que ha sido comprada por el estado italiano.
Se comenta la conveniencia de que el mensaje sea claro contra la regasificadora y no sólo contra su ubicación en Arinaga.
Un asistente comenta que hay que estar en las manifestaciones en cualquier circunstancia, sea el mensaje correcto o si no lo es tb. para que quede claro que si gana un no en Arinaga tb. nosotros estábamos allí diciendo que en Castillo tampoco. Se estará a la expectativa sobre los comunicados de la mancomunidad y los alcaldes.
4.- Informaciones varias.
-.VideoGrabaciones de Dinámicas de Grupo: Se prevee realizar la última dentro de 15 días, luego se Editaran y se propone organizar un VIDEOFORUM, donde se expondría cada grabación y luego se debatiría. En total serían unas 8 sesiones. A definir el lugar y forma.
-.Proyecto de Baño Adaptado: Se está a la espera de un Presupuesto de Seguro de Accidentes para presentar el Proyecto.
-. Posibilidad de Contrataciones Servicios del CAV: Como se ha comentado en anteriores ocasiones, a través de la Asociación A REBATO, existe la posibilidad de contratar servicios, entre ellos están la posibilidad de contratar un Secretari@-Animad@r del CAV para que realice las funciones básicas que le den continuidad y/o la contratación de una Empresa de servicios de Marketin-Comunicación (de lo que tenemos una oferta pero habría que pedir presupuesto). Estas opciones llevarían aparejadas la implementación de un sistema de Asociacionismo Voluntario a A REBATO, para intentar conseguir unos 100 socios con una aportación mensual de 10 euros/mensual a modo de donación ONG o (200-500 a 5 euros…), lo que aseguraría la sostenibilidad de UN EQUIPO COMUNITARIO PROFESIONAL, que se encargara a media jornada de los trabajos invisibles: actas, convocatorias, gestiones…Tb. estarían las posibles entradas de acuerdos apoyos empresariales, subvenciones…Tener colaboración profesional no debería ser un menoscabo de la voluntaria, sino un respaldo.
lunes, 16 de marzo de 2009
ANTONIO MORALES, MAÑANA EN 59 SEGUNDOS.
El alcalde de Agüimes, antonio Morales intervendrá mañana martes en el programa de TVE en Canarias 59”, donde tratará el tema de la regasificadora para todos los espectadores de Canarias. (mas información picando aquí)
Por otro lado en el día de hoy tendrá lugar la reunión entre los 3 alcaldes del sureste con Paulino Rivero, Presidente de Canarias, acerca de la iniciativa de Ley para recuperar la competencia en el Plan Territorial Energético, (el que define donde se pone el gas) por parte del Gobierno de Canarias y que ahora tenía cedida el Cabildo.
Finalmente el miércoles y jueves, 18 y 19 de marzo tendrán lugar en Agüimes (Teatro Berceo), el 4º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, donde vendrán expertos de nivel mundial a tratar temas en referencia a energías alternativas en contraposición al gas (información completa picando aquí)
INFORMACIÓN RELACIONADA:
domingo, 15 de marzo de 2009
viernes, 13 de marzo de 2009
GRANADILLA: OTRO PELOTAZO DEL SIGLO
Árticulo publicado en el Canarias7
La Plataforma de Defensa del Puerto de Santa Cruz de Tenerife pidió hoy a las instituciones que "en un ejercicio de sabiduría política" paralicen el puerto de Granadilla, a su juicio "un proyecto devastador, innecesario, técnicamente injustificable y que esconde el pelotazo del siglo".


ARTÍCULOS RELACIONADOS
Las organizaciones ecologistas españolas piden a la ministra que intervenga en Granadilla.
Granadilla: Excusas sin fundamento
martes, 10 de marzo de 2009
UNELCO Y EL GAS, DE BERLUSCONI
Antonio Morales Méndez.
Alcalde de Agüimes
Artículo de opinión en la Revista Digital San Borondón
Estoy hablando, claro, de la venta de Endesa por parte de Acciona a la eléctrica estatal Italiana ENEL, que asume a partir de ahora el 92% de la empresa y por tanto su control total.
Este pelotazo de última hora y de singular trascendencia para el interés general de nuestro país, se ha diluido en la rutina del día a día. Para los medios de comunicación el “notición”, una vez consumado el hecho, ha sido fuente de información apenas durante un par de días. Y a partir de ahí, a otra cosa, que vienen dadas y permitidas por un Estado débil, incapaz de tomar las riendas de la defensa del interés general y de lo público.
La historia viene de lejos y muy bien larvada. La Empresa Nacional de Electricidad Sociedad Anónima, creada en 1944 y plenamente pública, se empezó a privatizar en un 25%, en 1988, por Felipe González. En 1994 se le da una segunda tajada, reduciendo la participación estatal hasta quedarse en un 66,89%. Se abrió así la puerta a su privatización y a propiciar que una empresa pública rentable, que ganaba cada año miles de millones de pesetas para el erario público, se convirtiera en un instrumento de la codicia y el pago de favores.
Con José María Aznar en el Gobierno, entre 1996 y 1998, cuando más ganaba, cuando era más rentable, fruto de su intención de ser más neoliberal que nadie, se consumó la barbarie, frente a las posiciones de Francia, Italia o Alemania que siguieron apostando por conservar el control público de sus eléctricas.
Así, en junio de 1998, se precipitó una privatización que le permitió al Gobierno llenar sus arcas momentáneamente a la vez que hipotecaba un bien nacional de indudable valor y, al tiempo, la seguridad del país. Se la dejó de repente en manos de amigotes como Pizarro, -que seis años después la vendió a Entrecanales (Acciona) y se quitó del mapa, llevándose una indemnización personal de 15 millones de euros (2.500 millones de pesetas)- sin posibilitar la liberación de los mercados eléctricos y por tanto la libre competencia que favoreciera a los consumidores, que no han visto de todas estas operaciones sino el aumento constante de sus recibos.

No fue una casualidad, por tanto, el que Gas Natural, pusiera en marcha una opa a Endesa en 2005, ante el enorme cabreo de PP y de Pizarro, hoy flamante diputado popular, que no podían aceptar, así lo manifestaron, que Endesa se convirtiera en una empresa bajo control catalán. Se torpedeó hasta el límite la operación y aparece entonces la alemana E.On con las mismas ansias desaforadas, lo que también se combate duramente desde el Gobierno socialista que no veía con buenos ojos que nuestra principal empresa energética pasara a manos germanas.
Es de esta manera como aparece Acciona y ENEL que rompen la operación de E.On, tras ponérsele en bandeja la operación, y se hacen con Endesa. Eso sí, para mayor escándalo, toda la operación se fraguó con un préstamo sindicado del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 500 millones de euros, para que Entrecanales pudiera comprar el 20% de Endesa, una empresa absolutamente rentable que ganó 7.169 millones de euros en 2008.

El Berlusconi que tanto gusta a algunos de nuestros políticos, parece que a José Manuel Soria el primero, va a controlar a partir de ahora nuestra energía y las plantas de gas a construir en Gran Canaria y Tenerife. Ya no les importaban a los actuales rectores de Endesa y Gascan nuestra gente y nuestro medio ambiente y menos les va a importar ahora a la Unelco italiana.
lunes, 9 de marzo de 2009
LA CHARLA DEL EURODIPUTADO HAMMERSTEIN EN GRAN CANAL TV.
A todas aquellas personas que les pueda interesar y que nos han escrito pidiéndolo, les informamos que durante esta semana el canal de la TV local, Gran Canal, va a emitir en los horarios que adjuntamos al pie, la charla que dio a los vecinos, el eurodiputado David Hammerstein, en la Casa de la cultura de Castillo del Romeral.
Este Canal se puede ver en los municipios de Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía y parte de Agüimes, sintonizando el canal 47 de la programación analógica.
Por otro lado en próximas fechas se emitirán, por este mismo canal, el resto de las jornadas vecinales: “Historia del Castillo, no lo olvides”, “ Acción y Organización Comunitaria” y “Piscinas Naturales Ecología y Salud”
HORARIOS APROXIMADOS DE EMISIÓN DE LA CHARLA (duración: 38 minutos)
10:40 – 14:40 – 18:40 – 22:40
2:40 – 6:40
FEFA TRUJILLO PIDE A PAULINO RIVERO QUE INTERCEDA POR LAS MULTAS.
Nuestra luchadora vecina, una vez que se enteró el pasado viernes que el presidente del Gobierno estaría en la inauguración del Ambulatorio de Aldea Blanca, no lo dudó un instante para trasladarse a la Aldea a hablar con Rivero.

El presidente se comprometió a estudiar la situación, aunque no aseguró nada.
6 CONCEJALES DE LA MANCOMUNIDAD SE REÚNEN CON REPRESENTANTES DEL CAV.
El pasado viernes los concejales de Participación Ciudadadana, junto con los designados para coordinar la lucha contra la regasificadora, de los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía, se reunieron con una representación del CAV en la Casa de la Cultura de Castillo del Romeral. Asistió asimismo el gerente de la Mancomunidad D. Rafael Sanchez.
jueves, 5 de marzo de 2009
EL CAV DENUNCIA QUE EL CABILDO QUIERE CONVERTIR A LA COMARCA EN EL TRASTERO DE LA ISLA.
En estos días el Cabildo ha comunicado a la ciudadanía, que tiene un Proyecto para la regeneración de la plataforma litoral del este de la isla entre el barranco de Tirajana y el barranco de Arinaga (pinchar para ver), donde se pretende “preservar el potencial agrícola del ámbito, restaurar paisajística y ambientalmente zonas deterioradas, crear ejes verdes que vinculen espacios libres con zonas naturales y paisajísticas y promover el uso reglamentado de los espacios protegidos.”
De la misma forma en pasadas fechas se ha constituido el consorcio para la rehabilitación de la zona turística con unos presupuestos de más de 100 millones de euros. Por contra, de la zona comprendida entre Tarajalillo y Bco. de Tirajana no se acuerdan sino para lo malo.
Aunque a los lectores le pueda parecer cachondeo, también nos quieren quitar las cosas buenas que tenemos. Así, hay un proyecto para demoler las piscinas naturales que hay en la zona, a las que acuden los castilleros, muchos turistas y visitantes.
Desde el CAV se ha lanzado un concurso de ideas para la rehabilitación de l

El Consejo de Vecinos de Castillo del Romeral hace un llamamiento a toda la ciudadanía para que nos apoyen en nuestra lucha, y a los políticos, a que no nos impongan todo lo malo y que nos den algo de lo bueno.
martes, 3 de marzo de 2009
FERNANDO TORIBIO PRESENTÓ UNA MOCIÓN AL PLENO PIDIENDO EL PRECINTO DE LAS OBRAS DE LA MACRO CÁRCEL.
D. Fernando Toribio, presentó el pasado viernes, la moción pidiendo el precinto de las obras, por las facultades que le da al Ayuntamiento la Ley del Suelo del 2008, en contraposición con lo que dice la alcaldesa y la Delegada del Gobierno, que se basan en la Ley de Contratos de Concesión de Obra Pública del año 2003, que es anterior a la primera comentada.
La moción no fue aprobada, por el voto en contra de PSOE, NC y AV. Votaron a favor de la moción Toribio, Pacuco Guedes y José Rodríguez. Queremos recordar a los vecinos que AV, antes del tripartito, votaba en los plenos a favor de todas las mociones contra la macro cárcel.
En nuestro blog, publicamos detalladamente la argumentación jurídica (enlace al pie del comunicado) por la cual la alcaldesa puede legalmente precintar las obras de la cárcel, al no estar declaradas estas de interés general por el Consejo de Ministros, además de contar con dos informes favorables del servicio jurídico municipal.
Por todo ello afirmamos que tanto NC, como AV, están engañando al pueblo de San Bartolomé de Tirajana, al mostrarse en contra de la macro cárcel, pero por lo contrario, no hacer todo lo posible para que esta macro cárcel no se lleve a cabo.
Asimismo, el CAV quiere informar a los vecinos, que la SIEP, presentó por registro en el Ayuntamiento, el 4 de marzo de 2008, el proyecto de la macro cárcel, días antes del famoso precinto de las oficinas municipales porque amenazaban ruina. Era una formalidad jurídica, en la cual el Ayuntamiento tenía un mes de plazo para que diera su conformidad o lo rechazara. El Ayuntamiento no respondió, según la alcaldesa porque se extravió dicha documentación y tenía una buena excusa para argumentarlo: el cierre de las oficinas municipales. La SIEP, entendió la conformidad del Ayuntamiento, por silencio administrativo y por lo tanto continuó con los trámites administrativos del proyecto.
Desde el Consejo, creemos, que en el Departamento de Urbanismo, que dirigía el PSOE, o en la Alcaldía, sí se sabía, que estaba este expediente en el Ayuntamiento, porque entre otras cosas ya lo había comunicado el Director Gral. de la SIEP en las múltiples reuniones con la alcaldesa. Por ello afirmamos que se ha cometido un presunto delito de prevaricación al no actuar conforme a la voluntad del Pleno, que había aprobado el “NO a la Macro cárcel”.
Enlace a Nuestra Argumentación Jurídica para el precinto pinchando AQUÍ
Enlace a la Moción presentada por D. Fernando Toribio, pinchando AQUÍ
Video D. Fernando Toribio en el pleno pinchando AQUÍ
AÚN ESTAMOS A TIEMPO DE EVITARLO.
Adjuntamos vídeo explicativo de las causas del calentamiento global. Vivimos en una isla rica en energías renovables, que son limpias, baratas y generarían muchos puestos de trabajo en su instalación.
Nuestros políticos se empeñan en utilizar las energías fósiles, el gas, el fuel, porque detrás de ellos hay muchos intereses y grandes pelotazos económicos. En nuestra mano y de la lucha y oposición que hagamos los canarios, está el que nuestras islas sean pioneras mundiales en energías limpias y renovables o que sigamos siendo una república bananera manejada por los grandes lobbys empresariales a los que sirven nuestros políticos sumisos.
Por otro lado también tenemos que decir, que no solo vale echarle la culpa a políticos y empresas, nosotros como personas individuales podemos hacer mucho para contribuir a evitar el calentamiento global como se expresa en el video.
Leer más…lunes, 2 de marzo de 2009
MACROCÁRCEL MULTIUSOS
L. Santana Expósito
Artículo de opinión publicado en el maspalomasahora.com
No es ninguna entelequia decir que nos esperábamos algo así. El gobierno español que intenta congratularse con los estadounidenses, no repara en buscar la forma o el medio que más satisfaga a los mandamases de aquel país, para que las relaciones perdidas propiciadas por el irreverente comportamiento de José Luís Rodríguez Zapatero, en aquel aciago desfile de la Fiesta Nacional del 12 de octubre de hace algunos años, donde de una manera ignominiosa desprecio a la bandera de las barras y las estrellas.
Allí obvió un protocolo instituido desde los tiempos más remotos, como es el de rendir los honores pertinentes a este símbolo que representa en un momento determinado a una institución, sea o no de nuestro agrado. Zapatero incurrió en esa grave ofensa al país americano, lo que le ha generado ese cisma donde el único perjudicado ha sido el pueblo español en su conjunto. Ahora trata de enmendarlo y no sabe cómo hacerlo, pero parece ser que su “ínclito” Ministro de Asuntos Exteriores, Moratinos, le ha encontrado la solución a corto plazo, consistiendo esta en traer para la macrocarcel de Juan Grande a los presos de Guantanamo, cuando esta base americana en tierras cubanas sea desmantelada.

Los EE.UU., tienen hoy recluidos en Guantanamo, a un gran número de terroristas, mercenarios y otros sujetos a los cuales no quieren en sus prisiones estatales dada la gran peligrosidad que acreditan, la mayoría de estos de origen islamista (irakies, iraníes, afganos y otros cuya procedencia es de los países de la Europa del este), los cuales si los acuerdos bilaterales hispanos-americanos se llevan a efecto, pronto los tendremos, si alguien no lo remedia, en la macro cárcel de Juan Grande.
Desde aquí apelo a la grandeza del pueblo canario demostrada en muchas ocasiones, que unido y sin fisuras luchemos (no de manera beligerante), con los medios que nos proporcionan las Leyes vigentes, recurriendo si fuera preciso a los estamentos jurídicos más altos de la Comunidad Europea, acreditando documentalmente los graves inconvenientes que se pueden derivar de la instalación de la macro cárcel, y hagámoslo si es preciso hasta la extenuación de nuestras fuerzas.
Ahora es el momento, ya que la Unión Europea ha sancionado al gobierno español y al portugués, por tener desatendidas a las islas que están encuadradas en la Macaronesia como son, Canarias, Azores y Madeira, donde manifiestan que no se atienden los lugares privilegiados por la naturaleza existentes en las mismas.
Si partimos de la premisa, de que en los terrenos donde se piensa instalar la macro cárcel, siempre ha sido calificado como de un alto valor agrologico, además de poseer una serie de riquezas etnográficas protegidas, con grandes endemismos faunísticos y florísticos, debemos aprovechar y poner sobre la mesa en Bruselas todos estos datos, que podrían ser calificados de atentados contra la naturaleza, y que a tenor de esa llamada de atención de la UE a España y Portugal, por la desatención ya citada pudieran ser tenidas en cuenta las reivindicaciones que la Plataforma viene haciendo desde hace algún tiempo.
ACLARACIÓN DEL CAV POR ALUSIONES.
Por todo ello animamos al Sr. Santana Expósito y a todos aquellos que de verdad están en contra de todos estas infraestructuras negativas, que arrimen el hombro, que vengan a nuestras asambleas y traigan sus propuestas e ideas para que, si la mayoría de los vecinos lo consideran adecuado, sean llevadas a cabo.